Jonas es una de las muchas caras simpáticas de nuestra empresa. En una breve entrevista, nos cuenta cómo llegó a Soloplan y su interesante trabajo como gestor de proyectos en CSM (Customer Solution Management) y cómo es su día a día.
Hola Jonas, gracias por dedicar tu tiempo a esta entrevista, empecemos por tu trayectoria profesional. ¿Cómo llegaste a Soloplan y te convertiste en gestor de proyectos?
Después de terminar la escuela, estudié economía en Nuremberg y Würzburg. Entré en contacto por primera vez con la logística durante mi tesis de máster. Cuando terminé mis estudios y tenía mi máster en el bolsillo, el amor me llevó a la hermosa región de Allgäu. Tras un breve proceso de solicitud, supe enseguida que la interfaz entre logística e informática era lo mío y que quería trabajar en Soloplan. Pude disfrutar de un completo programa de introducción a la gestión de proyectos. Apoyé a un amplio abanico de compañeros en ventas, asistí a muchas academias y cursos de formación y pude abordar mis propios proyectos con relativa rapidez.Todos sabemos que en Allgäu se está muy bien.
¿Cuáles son sus tareas diarias en su puesto?
Un día normal en la oficina empieza sobre las 7 de la mañana. Es entonces cuando obtengo una rápida visión general de la situación actual, recibo y doy información actualizada de mis colegas y veo lo que ocurre durante el día. Las primeras reuniones suelen empezar a las 9 de la mañana, cuando acordamos todo lo que hay que personalizar en el software CarLo para cada empresa, de modo que al final se adapte perfectamente a cada cliente. Si estas consultas entran en más detalle, a menudo organizamos talleres en las instalaciones del cliente.
Cuando estamos en las instalaciones del cliente, intentamos recopilar toda la información posible a lo largo del día para entender cómo trabajan y cómo es posible una buena implantación. A partir de ahí, definimos en las especificaciones qué ajustes hay que hacer y cómo debe utilizarse nuestro software CarLo.
¿Cómo se divide el trabajo entre la preparación en la oficina y el trabajo in situ con el cliente?
La carga principal de configurar y explicar el software recae sin duda en el compañero de CSM, que suele estar in situ con el cliente para las sesiones de formación. Para configuraciones pequeñas, esto también puede hacerse a distancia, pero normalmente los compañeros visitan al cliente durante varios días o semanas y forman a los usuarios de CarLo. Como los requisitos son tan complejos, sobre todo para los grandes clientes, el sistema se personaliza in situ. Mantener una visión de conjunto de las distintas fases del proyecto, los requisitos técnicos y el estado de implantación es una parte importante de mi trabajo. Visito al cliente aproximadamente una vez al mes para impartir talleres de dos a cinco días.
¿Qué habilidades tenías antes de empezar en Soloplan que ahora te resultan útiles en tu trabajo diario?
Se me da bien Excel, ya me divertía mucho con él en la universidad. También hice algunos cursos y ahora puedo utilizarlo muy bien desde un punto de vista técnico. En la gestión de proyectos, es especialmente importante saber tratar bien con la gente, implicarse en situaciones nuevas y llevar de la mano a los clientes y decirles cómo se hacen las cosas para que un proyecto pueda concluirse con éxito lo antes posible.
Soloplan tiene clientes en todo el mundo: ¿qué es lo que más le gusta de trabajar en el ámbito internacional?
En junio de este año, un cliente de Namibia tuvo un paso importante en un proyecto, al que un colega de Sudáfrica y yo pudimos acompañar in situ. La colaboración allí con las diferentes culturas y talentos internacionales funcionó realmente bien. Este trabajo en equipo permitió una ejecución más rápida y una mayor satisfacción del cliente. Acompañar y gestionar este tipo de proyectos es, por supuesto, muy divertido, y es genial cuando te das cuenta de lo motivados que están tus compañeros y de lo mucho que se está avanzando.
Eso suena a gran trabajo en equipo, ¿qué diría que caracteriza a su equipo? Por supuesto que también lo hay en otros departamentos, pero tenemos que familiarizarnos con cada proyecto y no se da por hecho que un compañero vaya a hacer ese esfuerzo para ayudarte. Estoy muy contento de trabajar en un equipo tan amistoso.
Gracias, Jonas, por esta entrevista tan informativa y por esta magnífica visión de tu trabajo diario. Te deseamos todo lo mejor para tu futuro en Soloplan y que sigas teniendo éxito con tus proyectos.
¿A ti también te gustaría formar parte de Soloplan? Entonces echa un vistazo a nuestras vacantes. ¡Estamos deseando recibir tu solicitud!